Santa Inés del Monte Pulciano
Procesion de Jeús Nazareno y Virgen de dolores
La Iglesia se localiza al oriente de la ciudad colonial, sobre una pequeña colina que es continuación del Cerro de la Cruz, distante escasamente a un kilómetro, 300 metros de la misma y unida por excelente carretera asfaltada, la misma que comunica a La Antigua Guatemala con la capital del país la Aldea jurisdicción de la Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez;
Santa Inés del Monte Pulciano fue fundado hacia mediados del siglo XVII. Entre sus construcciones más sobresalientes se encuentra su primitiva ermita dedicada a Santa Inés del Monte Pulciano, virgen y mártir, y cuyas ruinas pueden admirarse a escasos 50 metros del sur del actual templo religioso (ver mapa). Tal ermita se estrenó el 9 de enero de 1685, su estilo es colonial, y permaneció expuesta al culto religioso hasta el 29 de julio de 1773, que fue destruida por los terremotos de ese año.
Fue en esta ermita donde se inició el culto a Santa Inés del Monte Pulciano, bella escultura de estilo barroco, de estofe; en una de sus manos sostiene tres pequeñas piedras que representan las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad; en la otra luce una palma, símbolo de su martirio. Otra imagen de esa misma época es la imagen de Jesús Nazareno, de autor anónimo y, posiblemente del siglo XVII.
Después del terremoto de 1773, los vecinos de la aldea se dedicaron celosamente a reconstruirla y dado lo arruinado del templo original, optaron por construir otro que se localiza a unos 50 metros al norte de la arruinada ermita (ver mapa), siendo trasladada a ella, las imágenes de culto del templo arruinado y con el tiempo enriquecido con las esculturas de la Virgen de Dolores, San Juan y María Magdalena.
La procesión de Jesús Nazareno sale por primera vez en 1944, año en que se organizó la hermandad; gracias al entusiasmo de don Laureano Pérez y de un grupo de vecinos.
Para esta Cuaresma la Iglesia de Santa Inés del Monte Pulciano tiene preparado el siguiente programa:
La procesión de este Segundo domingo de curesma está programada para salir a la una de la tarde, llegar a Catedral a las 7 de la noche y retornar al templo a las diez de la noche. (ver mapa de Recorrido)
Como llegar a Santa Inés del Monte Pulciano
En 1784, después de los terremotos fue inaugurado el templo de El Calvario en la Nueva Guatemala de la Asunción. Primero se construyó sobre la cima de un cerro al final de la Calle Real, hoy 6a.avenida y 18 calle de la zona 1. Aquí se fusionaron la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios y el Templo de la Santa Cruz. A pesar de no haber sufrido tanto daño, a finales de los años veinte surgió la idea de prolongar la sexta avenida hacia el sur, para conectar el centro de la ciudad con los cantones que se habían formado ya en las zonas 4 y 9, conocidos como Exposición y Tívoli. Se planeó entonces derribar El Calvario y luego el Estado se comprometió a construir un nuevo templo y el 22 de noviembre de 1932, durante la presidencia del general Jorge Ubico se inauguró el actual.
Su estilo es mezcla de románico y gótico con detalles bizantinos. La fachada es de dos cuerpos, el interior es de tres naves y destaca la reproducción de mosaicos bizantinos con símbolos y personajes de la pasión de Cristo.
Este año la parroquia del calvario está estrenando anda procesional para la consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Justicia, la cual será de 128 brazos pero con capacidad de 144 brazos, lo que la convierte en el anda mas grande del mundo, superando únicamente por un metro y centímetros a la majestuosa anda de 140 brazos del señor sepultado de la misma parroquia.
La Procesión de Jesus Nazareno de la Justicia sale por primera vez el año 1956 el miércoles de Ceniza y en 1988 se traslada para el primer viernes de cuaresma, pero por la poca afluencia de cargadores es trasladada en 1992 al segundo domingo de cuaresma, es aqui donde comienza a tomar un gran auge la prcocesión.
Procesion año 2004

Procesón año 2006

Procesión año 2007
Santuario Expiatorio del Corazón de Jesús "Don Bosco"
Procesión de Jesús Nazareno de la Paz
La Procesión está prgramada para salir a las 3.30 y retornar a su templo a las 20:30 horas, este año la procesión recorrerá los barrios de la zona 8; El tema del Adorno será las bodas de Canaán (Juan 2,1-11 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario